XI JazzEñe se enmarca en el 60 Jazzaldia con ocho conciertos que representan una muestra del Jazz estatal, del 23 al 26 de julio, en el Teatro Victoria Eugenia. 

13.05.2025
60 Donostiako Jazzaldia - Jazzeñe 2025
60 Donostiako Jazzaldia - Jazzeñe 2025

JazzEñe 2025 ofrecerá un total de ocho conciertos en cuatro sesiones dobles del 23 al 26 de julio. Las actuaciones comenzarán a las 12:30 horas en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y conformarán la undécima edición de esta muestra internacional de Jazz español para programadores internacionales que, por quinto año consecutivo, se enmarcará dentro del Festival de Jazz de San Sebastián / Jazzaldia, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián y Donostia Kultura.

Grupos seleccionados

23 de julio (12:30)

24 de julio (12:30)

25 de julio (12:30)

26 de julio (12:30)

Entradas a la venta

Las entradas cuestan 8 euros. Los abonos para el Teatro Victoria Eugenia, en los que se incluyen los 4 días de JazzEñe y el concierto de Marc Ribot Ceramic Dog el 27 de julio a las 12:30, cuestan 56,95 € y están ya a la venta. Pueden adquirirse a través de la página web del Jazzaldia, a través de la página web de Donostia Kultura y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia.

206 proyectos de jazz presentados

Estos ocho grupos han sido seleccionados por un comité de profesionales entre 206 proyectos recibidos. Dicho comité ha estado formado Javier Estrella, director de JazzEñe; Miguel Martín, director de Jazzaldia; Trinidad Jiménez, autora, flautista y artista seleccionada en 2024; Irene Reig, autora, saxofonista y artista seleccionada en 2023; y Adrián Besada, director de Masjazz, revista especializada.

Acerca de JazzEñe

JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado para difundir internacionalmente el Jazz que se hace en el Estado español, incentivar la participación de grupos de jazz en festivales, promover giras internacionales para socios y socias de SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector de aquí y del resto del mundo: artistas, managers, programación, dirección de festivales, discográficas, etc.

Tras su primera edición, celebrada en Madrid en 2014, el certamen se trasladó a la ciudad de Valencia, y desde entonces ha pasado también por Zaragoza y Málaga. Ahora, en su undécima edición, esta muestra que presentará ante el público y representantes de varios festivales europeos la realidad del jazz español, se traslada, por quinto año consecutivo, al contexto del Festival de Jazz de San Sebastián, que con 60 ediciones a sus espaldas representa uno de los grandes bastiones del jazz en España, en Europa y en el resto del mundo.

Jornadas profesionales

Uno de los principales objetivos de la Fundación SGAE es la internacionalización del repertorio de los socios y las socias de SGAE. Por ello, entre el público asistente a JazzEñe se encuentran personas que se dedican a programar en festivales, ferias y salas de jazz de todo el mundo, interesadas en conocer la realidad del género en España y que son invitadas por la propia fundación. Así, las y los profesionales se reúnen con los ocho grupos participantes en encuentros matinales con el fin de generar sinergias, intercambiar conocimientos y experiencias y cerrar acuerdos de colaboración, giras y actuaciones en escenarios internacionales. Hasta ahora más de medio millar de artistas españoles ya han actuado en otros países gracias a este programa de la Fundación SGAE.