Jazzaldia cumple 60 ediciones en plena forma
Rotundo éxito del Jazzaldia que ha completado su 60 edición volviendo a demostrar que es uno de los festivales de Jazz más importantes y consolidados de Europa. Con una asistencia masiva, a pesar de que el tiempo por momentos no ayudó, sumó un total de 179.180 asistentes, con una programación de alto nivel ofrecida en espacios emblemáticos. Una oferta cultural única y de gran calidad.

Los 52 conciertos gratuitos han acumulado158.700 personas y los de pago 20.480. Se han comprado entradas desde 40 países distintos: España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Suiza, Portugal, Reino Unido, Australia, Irlanda, Hungría… Se han agotado las mismas en 17 conciertos y se ha vendido el 99,03% del total de las entradas numeradas. Hemos colgado el cartel de “sold out” en los 4 conciertos de Trinitate Plaza, en 3 de los 5 de Kutxabank Kursaal Auditorioa, en 3 de los 5 de Škoda San Telmo Museoa, en los 5 del FCC Victoria Eugenia Antzokia, en uno de los dos que tuvieron lugar en el caserío Zabalaga de Chillida Leku y en el que se celebró en el Hotel María Cristina.
La calidad musical de esta edición ha sido excelente, grandes artistas, estrellas locales e internacionales, músicos emergentes, y una enorme diversidad estilística… Momentos memorables que quedarán en la larga historia del Jazzaldia: la voz incomparable de Kurt Elling, el magnetismo y el sentimiento de Dee Dee Bridgewater, la variedad de registros a la guitarra del gran Marc Ribot que ofreció tres conciertos, la perfección musical de Holland y Potter, la pasión y el duende de Yerai Cortés, la frescura y la simpatía contagiosa de Jamie Cullum, el inigualable repertorio de grandes éxitos de los The Beach Boys con Mike Love al frente, la intensidad poética de Anari, la maestría del batería Bill Bruford que fue galardonado con el premio Donostiako Jazzaldia, la divertida autenticidad de Minyo Crusaders, la masiva asistencia intergeneracional de seguidores de Bulego en Keler Gunea…
El Festival destaca y agradece la respuesta del público que no solo ha acudido masivamente a todos los conciertos, sino que, un año más, lo ha hecho con un comportamiento ejemplar y sin ningún incidente. La ciudad, durante el Jazzaldia, se ha visto inundada de música y de Jazz, llena de ambiente festivo y de celebración.
Trinitate Plaza
Comenzaron los conciertos de la Trini con Steve Coleman & Five Elements que ofrecieron un maravilloso concierto de m-base. La noche la cerró Kurt Elling, con su espectacular voz,acompañado por The Yellowjackets homenajeando a Weather Report, uno de los mejores conciertos de esta edición.
El viernes 25 de julio, Marc Ribot Hurry Red Telephone ofreció un irrepetible concierto guitarrero basado en la improvisación. Dee Dee Bridgewater recibió el premio Donostiako Jazzaldia en reconocimiento a toda su carrera y demostró que sigue siendo una de las mejores voces del Jazz.
El 26 de julio, Brad Mehldau técnicamente perfecto, delicado y genial, cautivó al público desde el primer acorde. Después, Dave Holland y Chris Potter ofrecieron su proyecto Kismet con Potter sublime al saxo y Holland magnífico al contrabajo.
El 27 de julio, último día, Chicuelo – Mezquida presentarón Del alma, guitarra y piano combinándose a la perfección. Los conciertos de la plaza de la Trinidad terminaron con una asistencia emocionada en lo que fue un homenaje al añorado Paco de Lucía, una fiesta flamenca con grandes estrellas como Josemi Carmona, Chano Domínguez, Duquende y un soberbio Antonio Lizana.
Kutxabank Kursaal Auditorioa
El Kursaal ha acogido 5 conciertos de grandísimo nivel. Primer día Jamie Cullum, arrollador, se ganó a la audiencia con un magnífico espectáculo.El día 23 de julio, The Beach Boys se encargó de transportarnos en el tiempo al pasado con sus grandes “hits”. El día 24 Yerai Cortés nos encandiló con su guitarra acompañado por 6 increíbles palmeras y cantaoras.El 25 el “Bruxo” Hermeto Pascoal hizo su magia acompañado por su excepcional banda. Nala Sinephro canceló su concierto, por motivos de salud, el día 26 de julio. Y, para terminar, el 27 de julio, pudimos deleitarnos con la música de Oscar Peterson en un concierto para celebrar los 100 años desde su nacimiento.
FCC Victoria Eugenia Antzokia
El FCC Victoria Eugenia Antzokia ha acogido la undécima edición de JazzEñe que se ha celebrado por quinto año consecutivo en el marco del Jazzaldia y en la que se ha colgado cartel de “sold out” todos los días. Hemos podido disfrutar de 8 propuestas musicales de gran calidad: J. Fox, Juanfe Pérez, Maite Akustik Quintet, Román Filiú, EME EME Project, El Cuarteto Federal, Pere Bujosa Trío y Daniel Román Jazz Quintet.
El día 27 de julio Marc Ribot, que también agotó las entradas, recibió el Premio Donostiako Jazzaldia de manos de Miguel Martín y, a continuación, nos ofreció, con su grupo Ceramic Dog, su tercer y último concierto en esta edición. Si la perfección como guitarrista de Jazz existiera, Ribot estaría muy cerca de alcanzarla.
Keler Gunea
Keler Gunea, en la Playa Zurriola, ha vuelto a ser el escenario más multitudinario (110.000). En él hemos disfrutado de dos conciertos al día del 23 al 26 de julio.
El 23 de julio Jamie Cullum inauguró el Keler Gunea,miles depersonas vinieron a disfrutar de su concierto que fue una fiesta de principio a fin. Después, a las 23:30, fue el turno de The War and Treaty, Tanya y Michael Trotter, acompañados por una gran banda, dejaron boquiabierto al público con sus poderosas voces y su colosal presencia escénica.
El 24 de julio Anari demostró que es una de las grandes cantautoras de las música vasca en la actualidad. Luego, EXTC con su conocidísimo repertorio de los 90.
El 25 de julio comenzó con Judith Hill con su increíble voz y su poderosa guitarra. Cristal Murray, que puso a todo el mundo a bailar, estuvo al frente del segundo concierto de la noche.
El 26 Bulego congregó a 32.000 personas que cantaron y bailaron sus pegadizos temas en un concierto intergeneracional. Para terminar los conciertos de Keler Gunea, los catalanes de Sidonie volvieron a reivindicar su espacio en lo más alto del indie español.
Škoda San Telmo Museoa
Los cinco conciertos matutinos en el claustro del Museo San Telmo han sido, un año más, una oportunidad muy especial de ver y escuchar a grandes músicos de una manera cercana, en un espacio que transmite paz y tranquilidad.
Los tres primeros conciertos fueron al piano solo con tres enormes pianistas, Baptiste Trotignon el 23 de julio, Bojan Z el 24 y Pierre de Bethmann el 25. El día 26, Marc Ribot nos enseño que también domina la guitarra acústica y que es capaz de ser igual de genial en registros suaves y de menor voltaje. Kirk Knuffke Quartet cerró los conciertos del Škoda San Telmo Museoa, el 27 de julio, con el brillante sonido de su trompeta, acompañado por una tuba, un bajo y una batería.
Frigo Gunea, Fnac Gunea, Nauticool y Chillida Leku
Las terrazas y espacios abiertos volvieron a ser punto de encuentro para miles de personas que disfrutaron de conciertos gratuitos de artistas locales e internacionales.
Miles de personas han asistido a los conciertos gratuitos de las terrazas de Frigo Gunea y Fnac Gunea (39.100) Con una variada programación, se han subido a los escenarios grupos locales como: Thomas Camille, Biper Swing, Ura Duo, Suite Seda, Eneko Dieguez Quartet, Alma Seben, Velasquartet, Femmm and Band, Soul Cream, La Quinta Planta, Los Diversos, Itziar Yagüe & Paul San Martín, Arima Soull System... También tocaron allí grandes nombres del panorama internacional y estatal: Naïssam Jalal, Pete Roth Trio featuring Bill Bruford, Patax, Minyo Crusaders, The Amy Winehose Band, Jessie Gordon Quintet,Pianoforte, JazzyBit…
El Náutico, espacio privilegiado a orillas de la bahía de la Concha, también se ha llenado cada día con gente que se acercaba a bailar y escuchar alguna de las 15 propuestas de los Djs que han pinchado allí: Arima Soul Sistem, Rosco, Beltza Weekend Djs, Roberto Tortuga, Lidiuska...
El Jazzaldia ha celebrado 6 conciertos en el museo Chillida Leku, un entorno único en el que se combinan música y arte. Al aire libre, en los preciosos jardines del museo: Bascolombia, unión de los locales Oreka TX con los colombianos Phonoclórica, Iñaki Salvador y Marco Mezquida y dos conciertos de Txikijazz. En el espectacular caserío Zabalaga otros dos conciertos: Lew Tabackin Quartet y Jordina Millá & Barry Guy.
Txikijazz
Txikijazz se confirma, en su 13ª edición, como cita imprescindible durante el Jazzaldia, una sección dedicada a niñas y niños que se acercan a la música en un ambiente familiar. Ha habido 5 conciertos en tres escenarios en los que también se ofrecieron talleres: Kutxa Fundazioa en Tabakalera Plaza, Chillida Leku y Fnac Gunea.
Un año más las expectativas de asistencia hechas por la organización se han visto superadas, particularmente en el último día en Fnac Gunea en el que The Amy Winehouse Band ofreció un fabuloso concierto con el que puso a bailar a todo el público generando un ambiente inolvidable. Arima Soul, el día 26 de julio, nos hizo olvidar la lluvia que cayó en Chillida Leku antes de comenzar con su “euskal soul” más animado. También destacables los conciertos de los divertidos Old School Funky Family y los de Irati Bilbao y la de Claire Martin, con sus formidables voces. Junto con los conciertos, el 13 Txikijazz ofreció talleres que también tuvieron muy buena acogida.
Desde la organización de Txikijazz queremos agradecer la participación y el respeto a la música de todas las familias, gracias a ellas y a su actitud colaborativa podemos decir que ésta ha sido una de las mejores ediciones de Txikijazz. Motivados por este éxito, nos ponemos ya a preparar, con la mayor de las ilusiones, el que será el 14 Txikijazz en julio de 2026.
Jazzaldia. Viaje visual
El 11 de julio se inauguró en el San Telmo Museoa la exposición fotográfica comisariada por Lolo Vasco, fotógrafo oficial desde hace 26 años del Jazzaldia, para conmemorar las sus 60 ediciones. 211 fotografías que nos llevan por un viaje visual lleno de emociones y recuerdos. La exposición, de acceso gratuito, permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre.
RRSS
En redes sociales acumulamos 50.145 seguidores y seguidoras.
WEB
WEB (www.jazzaldia.eus)
Últimos 30 días:
-57.392 usuarios
-514.329 visitas
-1.350.365 eventos
-2´19″ tiempo de interacción medio
Últimos 12 meses:
-109.734 usuarios
-874.839 visitas
-2.239.548 eventos
-2´06″ tiempo de interacción medio
-Han accedido a nuestra página desde 159 países
61 Jazzaldia (2026):
Ya estamos preparando y trabajando en la próxima edición del Festival de Jazz de San Sebastián, la sexagésima primera, que se celebrará del 22 al 26 de julio de 2026.