La 36ª Semana de Terror tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre
El viernes 31 de octubre la producción vasca Gaua (2025), dirigida por Paul Urkijo Alijo, inaugurará la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en el Kursaal. La película estadounidense Primate (2025), de Johannes Roberts, la clausurará en el Teatro Principal el 7 de noviembre.

Entre ambas fechas se proyectará una selección de los mejores títulos de cine fantástico del año, largometrajes y cortos, y tendrán lugar diferentes actividades paralelas. Se programarán otros dos largometrajes de producción vasca: se estrenará en Euskadi Santa Zeta (2025), dirigida por Antonio Muñoz de Mesa, y se proyectará en su versión en euskera Decorado (2025), película de animación de Alberto Vázquez.
Títulos como el Drácula (2025) de Luc Besson, La larga marcha (2025), basada en la novela homónima de Stephen King, la sorprendente producción tailandesa Un fantasma útil (2025) o Silencio (2025), miniserie de vampiras dirigida por Eduardo Casanova, podrán verse durante estos días en el Teatro Principal. Este año se proyectarán en total 30 largometrajes, 36 cortos y 4 capítulos de TV.
Tras su nacimiento el año pasado, la segunda edición de Animedon, sección paralela dedicada al cine de animación japonés, volverá un año más al Teatro Victoria Eugenia, donde se desarrollará la mayor parte de su programación. Se proyectarán tres largometrajes y una sesión familiar, Gora eta gora beti, Doraemon eta lagunak. Fujiko Fujiori omenaldia, que rinde homenaje al creador de Doraemon, Hattori Ninja y Kiteretsu con la proyección de capítulos históricos de las tres series.
Animedon también incluye este año dos exposiciones —Cinegēmu: Fantasía y terror en el videojuego japonés y Euskadi Fantastikoa 21: María Jiménez & Letucse— y talleres y encuentros en FNAC Donostia y Medialab (Tabakalera), así como la tradicional actividad familiar de calle el sábado 1 por la tarde en el Boulevard (Dragon-con).
El Teatro Principal será la sede central del certamen, en la que se proyectará completa la sección oficial de largometrajes de la Semana, compuesta por 22 títulos. En el Teatro Victoria Eugenia se programarán las sesiones cinematográficas de Animedon y el maratón de cortometrajes vascos, patrocinado por EITB.
Este año en Tabakalera se programarán dos sesiones: Cabeza borradora (1977), primer largometraje dirigido por David Lynch, cuya imagen icónica homenajea el cartel oficial de la Semana de este año; y La torre de los siete jorobados (1944), clásico del cine fantástico español de Edgar Neville, en colaboración con Filmoteca Vasca.
Por otra parte, el 25 de octubre Bang! Bang! presenta en el Principal su habitual sesión doble en colaboración con la Semana, que abre su programación anual, y en la que se podrán ver Golpe en la pequeña China (1986) y Jóvenes ocultos (1987).
Aparte de las ya mencionadas, otras dos exposiciones aparecen en la programación del año: Fernando Vicente: Mitos del cine de terror, que podrá visitarse en la Sala de Actividades de la Biblioteca Municipal (San Jerónimo), y la exposición callejera Mexicráneos, que desde el pasado 1 de octubre acoge la plaza Ramón Labayen
Otras actividades se asoman al programa: se celebrará la 10ª edición de la clásica Guerra de Fanzines y se han organizado diversas charlas y encuentros.
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
El jueves 23 a las 09:00 comenzará la venta de abonos en la taquilla del Teatro Principal. El lunes 27 se venderán las entradas sueltas a partir de las 11:30 en las taquillas de los teatros Principal y Victoria Eugenia y en la web de Donostia Kultura. Las entradas para la proyección de Gaua también se venderán en la taquilla y en la web del Kursaal.